Los riesgos de hacerse el tinte en casa sin ser profesional

los riesgos de hacerse el tinte en casa sin ser profesional - desancho

Si te tintas el pelo habitualmente, seguro que alguna vez te has planteado la posibilidad de hacértelo tú misma en casa. Es más barato, dura lo mismo y no puede ser tan complicado, ¿verdad? Sin embargo, el proceso de la coloración capilar va mucho más allá de lo que parece a simple vista. Existen técnicas y diferentes formas de hacerlo para que quede bien. Y, sobre todo, para no dañar el cabello.

En DeSancho te vamos a explicar los [ss_kw]riesgos del tinte casero[/ss_kw]. Si quieres saber por qué debes acudir a un profesional para hacerte la coloración, ¡sigue leyendo!

Riesgos de hacerse el tinte en casa

¿Existen realmente los riesgos del tinte en casa? La coloración es, al fin y al cabo, un proceso químico que contiene sustancias que pueden irritar o provocar alergias. Además, debes conocer muy bien los procesos del color para que quede el tono exacto que buscas. Todo esto, sin ser profesional, es complicado de entender y de aplicar de forma correcta. Por lo tanto, hacerte un tinte casero puede ser más perjudicial de lo que crees.

¿En qué afecta?

Salud del cabello

Todos los tintes afectan a la fibra capilar. Por lo tanto, si no sabes bien cómo aplicarlo, si es recomendable o no o qué tipo escoger según tu pelo, es muy posible que llegues a dañarlo. Generalmente, las consecuencias de salud para el cabello son levantamiento de la cutícula y sequedad capilar. Esto te puede llevar a picores y a que tu pelo tenga un aspecto muy poco sano.

Por lo tanto, la finalidad del tinte, que es que el cabello se vea bonito, se pierde completamente. Cuando nuestro pelo no está sano, se ve feo y descuidado. En un centro profesional, además, utilizamos diferentes tratamientos previos y posteriores para garantizar la salud de tu cabello.

Color del cabello

No cualquier tinte queda bien en todos los colores. Para aplicar un tono que te quede bien, un profesional estudia tu color de pelo natural, tu color de piel y los ojos. Uno de los principales riesgos del tinte casero es que te equivoques en el color y no quede para nada como buscabas. De igual manera, si ya tenías un tinte aplicado y te realizas una nueva coloración, corres el riesgo de crear dos tonalidades diferentes en tu cabello.

Generalmente, los profesionales recomendamos tintes cálidos, como el rojo, el cobre o el dorado, sobre melenas rubias. En cuanto a las morenas, lo ideal es optar por tonos fríos, como el rosa, el gris o el violeta. Eso sí, no te confíes, según la marca y el tipo de producto que uses, el resultado puede variar.

Tintes de baja calidad

Por último, uno de los grandes peligros de aplicarse el tinte en casa es optar por un producto de mala calidad. En este caso, lo barato puede salirte muy caro, ya que estas coloraciones pueden llegar a contener ingredientes tóxicos. Estos son los que debes evitar en la composición de los tintes:

  • Parafendilendiamina
  • Mercurio Amoniacal
  • Amoniaco o Hidróxido de Amonio
  • Agua Oxigenada
  • Nonilfenol u Octilfenol
  • Parabenes y Phathalatos
  • Resorcinol
  • Formaldehído

Si quieres hacerte una coloración o si te la has realizado tú misma antes de conocer estos [ss_kw]riesgos del tinte casero[/ss_kw], acude a un profesional para solucionarlo. En DeSancho somos expertos en cuidar tu cabello y dejarlo perfecto. ¡Contáctanos!

Promoción del mes

síguenos

Suscribete a nuestra newsletter

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad